Por más de 20 años, en nuestra empresa nos comprometemos a perfeccionar cada trazo en el arte de la micropigmentación en todas las áreas, donde la satisfacción de cada cliente se forja en la precisión de cada detalle.
Dedicamos nuestra experiencia al análisis personalizado del rostro y clínica paramédica, abordando las necesidades de cada cliente.
Valoramos tu confianza y fusionamos el arte para diseñar con maestría realzando tus rasgos de manera natural y excepcional.
El maquillaje permanente, también conocido como micropigmentación, es una técnica estética que consiste en la implantación de pigmentos a nivel dérmico para realzar o corregir ciertos rasgos faciales o corporales de manera semipermanente. Esta técnica se utiliza para crear líneas definidas y colores duraderos en áreas como cejas, párpados, labios y línea del ojo, así como para camuflar cicatrices o corregir imperfecciones. El procedimiento se realiza mediante una serie de microagujas que depositan el pigmento en la capa superficial de la piel, ofreciendo resultados de maquillaje de larga duración que pueden durar varios años con los cuidados adecuados.
Ahorro de tiempo: Elimina la necesidad de aplicar maquillaje diario, lo que ahorra tiempo en la rutina matutina.
Durabilidad: El maquillaje permanente dura más que el maquillaje convencional, lo que significa que se mantiene intacto durante horas, incluso bajo condiciones adversas como el ejercicio o la natación.
Aspecto natural: Cuando se realiza por un profesional experimentado, el maquillaje permanente puede parecer muy natural y realzar los rasgos faciales de manera sutil.
Corrección de imperfecciones: Puede utilizarse para corregir asimetrías faciales, cubrir cicatrices o zonas con pérdida de pigmentación, como las cejas despobladas o las líneas de labios desdibujadas.
Conveniencia: Es especialmente útil para personas con un estilo de vida activo, personas con dificultades para aplicar maquillaje o aquellos que desean mantener un aspecto impecable en todo momento.
Autoconfianza: Al resaltar los rasgos faciales de manera duradera, el maquillaje permanente puede aumentar la autoconfianza y la autoestima de quienes lo utilizan.
Personalización: Se pueden ajustar el color y la forma del maquillaje permanente para adaptarse a las preferencias individuales y resaltar los rasgos únicos de cada persona.
En resumen, el maquillaje permanente ofrece una solución conveniente, duradera y natural para resaltar la belleza facial y corregir imperfecciones, lo que resulta en un ahorro de tiempo y una mayor confianza en uno mismo.
En general, los resultados suelen durar entre 1 y 5 años dependiendo de la zona pigmentada, con retoques periódicos recomendados para mantener la apariencia fresca y vibrante. Este también dependerá del tipo de piel de cada persona, los labios tienden a retener el pigmento por más tiempo como el delineado de ojos, y las cejas puede desvanecerse más rápidamente debido a la constante exposición al agua y a los productos para el cuidado facial.
El proceso de recuperación del maquillaje permanente varía según la técnica utilizada y la sensibilidad individual de cada persona, pero generalmente sigue estos pasos:
Inmediatamente después del procedimiento: Es normal experimentar enrojecimiento e hinchazón en el área tratada. Se puede aplicar compresas de algodón o gasas húmedas de agua fría para reducir la hinchazón y aliviar la incomodidad y provee bienestar.
Cuidado posterior durante los primeros días: Es importante mantener el área tratada limpia y seca durante los primeros días después del procedimiento. Se pueden recetar pomadas antibióticas o cremas cicatrizantes para acelerar la recuperación y prevenir infecciones.
Formación de costra y descamación: Después de unos días, es posible que se forme una costra sobre el área tratada. Es crucial resistir la tentación de rascar o retirar la costra, ya que esto podría afectar el resultado final. La costra eventualmente se caerá de forma natural, revelando el color subyacente
Desvanecimiento y curación completa: Durante los primeros 5 días, el color del maquillaje permanente puede parecer más intenso de lo esperado. Esto es normal y parte del proceso de curación. Con el tiempo, el color se desvanecerá hasta alcanzar el tono final deseado.
Retoques: Es común programar una cita de seguimiento para realizar retoques después de que la piel haya cicatrizado por completo. Esto permite al profesional hacer ajustes finales y asegurarse de que el resultado sea satisfactorio.
Es importante seguir las instrucciones del profesional de micropigmentación para asegurar una recuperación adecuada y unos resultados óptimos.
En resumen, el maquillaje permanente y la micropigmentación son procedimientos seguros cuando se realizan por profesionales experimentados y certificados, en un entorno adecuado. Es importante investigar y elegir un proveedor de confianza, dar seguimiento a las instrucciones de cuidados posteriores para minimizar los riesgos y obtener resultados satisfactorios.
Elegir el color y la forma adecuados para tu maquillaje permanente es crucial para lograr resultados satisfactorios. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a tomar decisiones informadas:
Condiciones de la piel: ejemplo infecciones activas, como dermatitis, psoriasis o rosácea, pueden hacer que el procedimiento de micropigmentación sea más difícil.
Tratamientos médicos: como la quimioterapia, la radioterapia o los tratamientos con corticosteroides.
Alergias conocidas: adversas, ejemplo al látex o algunos productos tópicos importantes debes comentarlas para tu seguridad.
Es fundamental discutir cualquier condición médica preexistente, tratamiento médico o alergia conocida con el profesional antes de someterse al maquillaje permanente para garantizar la seguridad y minimizar el riesgo de complicaciones.
Sí, generalmente es necesario realizar retoques periódicos y evaluaciones después de la micropigmentación para mantener los resultados óptimos a lo largo del tiempo. Estos retoques periódicos ayudan a asegurar que el color y la forma se mantengan uniformes y vibrantes, ya que el pigmento puede desvanecerse gradualmente con el tiempo debido a factores como la exposición al sol, el proceso de curación natural de la piel y la renovación celular.
Los retoques periódicos suelen programarse aproximadamente entre 4 y 6 semanas después del procedimiento inicial para permitir que la piel se cure por completo y que el pigmento se asiente adecuadamente. Durante estos retoques, el profesional puede ajustar el color o la forma según sea necesario y abordar cualquier área que pueda haberse desvanecido de manera desigual.
Después de los retoques iniciales, es posible que se necesiten evaluaciones y retoques adicionales cada 12 meses. Estas evaluaciones regulares permiten al profesional monitorear la evolución del color y la forma y realizar ajustes según sea necesario para mantener la apariencia deseada.
Maquillaje Permanente: Se refiere al proceso de implantar pigmentos en la piel para imitar el maquillaje convencional, como delineador de ojos, cejas, labios, etc. La técnica busca crear un efecto de maquillaje duradero que no necesite ser aplicado diariamente. El maquillaje permanente se realiza en capas más superficiales de la piel y generalmente requiere retoques periódicos.
Micropigmentación: Es un término más amplio que abarca el maquillaje permanente, pero también se utiliza para fines médicos y estéticos. La micropigmentación implica la implantación de pigmentos en la piel utilizando una técnica similar al maquillaje permanente, pero puede incluir procedimientos como la reconstrucción de areolas, la corrección de cicatrices y la repoblación capilar, además del maquillaje semipermanente.
En resumen, mientras que el maquillaje permanente se enfoca específicamente en la aplicación de pigmentos para crear efectos de maquillaje duraderos, la micropigmentación abarca un espectro más amplio de aplicaciones estéticas y médicas, aunque el proceso básico puede ser similar.
Cejas: Para definir, rellenar o reconstruir cejas escasas o asimétricas.
Ojos: Para delinear los párpados superior e inferior, creando un efecto de delineador permanente o realzar la línea de las pestañas.
Labios: Para definir el contorno de los labios, corregir asimetrías, añadir color o rellenar zonas despobladas.
Cabeza y cuero cabelludo: Para la repoblación capilar en caso de pérdida de cabello o alopecia, simulando el aspecto de folículos pilosos.
Piel: aplicación especializada. Para corregir cicatrices post operatorias de lifting facial, reconstrucción de mamas en especial areolas, manchas o despigmentación, imperfecciones en cualquier parte del cuerpo, mediante técnicas de micropigmentación médica.
El nivel de dolor durante el procedimiento de maquillaje permanente puede variar según la sensibilidad individual de cada persona y la técnica utilizada por el profesional. En general, se describe como una sensación de incomodidad más que dolor agudo. Antes del procedimiento, se aplica un anestésico tópico para adormecer la piel y minimizar cualquier molestia. Algunas personas pueden sentir una ligera sensación de ardor durante el proceso, pero la mayoría tolera el procedimiento bastante bien.
En general, el maquillaje permanente y la micropigmentación son procedimientos seguros cuando se realizan por un profesional calificado y en un entorno higiénico. Sin embargo, como con cualquier procedimiento estético, existen riesgos potenciales que deben tenerse en cuenta como no notificar alguna alergia al látex o productos tópicos, infección si no sigue prácticas de higiene durante y después del procedimiento, así como protocolos de limpieza rigurosos, y materiales y equipos esterilizados, con permisos vigentes de registros sanitarios.
Sí, hay algunos cuidados especiales que se deben seguir antes y después de someterse a un procedimiento de micropigmentación capilar para garantizar resultados óptimos y una recuperación sin complicaciones.
Antes del procedimiento:
Sí, el maquillaje permanente se puede corregir o eliminar:
Corrección: profesional experimentado puede corregirlo mediante técnicas como el relleno con un color diferente, ajuste de la forma o eliminación parcial del pigmento.
Remoción con láser: En casos más extremos, donde se desea eliminar por completo el maquillaje permanente, se puede recurrir a la remoción con láser.
Remoción con soluciones especializadas
Es importante tener en cuenta que la corrección o eliminación del maquillaje permanente puede llevar tiempo y requerir varias sesiones, dependiendo de la profundidad del pigmento y el área tratada.
La duración de un procedimiento de micropigmentación puede variar según varios factores, incluyendo el área tratada, la técnica utilizada y la experiencia del profesional. En general, los procedimientos de micropigmentación suelen tardar entre 1 y 3 horas en completarse.
El costo del tratamiento de maquillaje permanente puede variar significativamente según varios factores, la reputación y experiencia del profesional, el área tratada y la complejidad del procedimiento o su técnica. Localidad permanente con trayectoria del establecimiento, todas las licencias y avisos de funcionamiento y permisos sanitarios.
Es recomendable programar consultas con varios profesionales para obtener cotizaciones específicas y discutir los detalles del tratamiento, los resultados esperados y cualquier preocupación o pregunta que puedas tener antes de tomar una decisión. Es fundamental elegir un profesional calificado y experimentado, aunque el precio pueda ser un factor importante, la calidad y la seguridad del procedimiento son primordiales.
Paseo de la Marina 121 Local 17,
Marina Vallarta, Puerto Vallarta,
México, 48335
Lunes a Viernes 10:00 am a 6:00 pm
Sábados de 10:00 am a 3:00 pm